Somos los Artesanitos
Fábrica de Mantecados en Estepa
¡Hola! Te agradezco que me leas y te aconsejo que lo sigas haciendo, porque te voy a contar la historia de una familia luchadora, que lleva más de 60 años con el negocio familiar, para que la Navidad llegue a tu hogar. Soy miembro de la 3ª generación de esta empresa familiar, y como te decía antes, vengo a contarte la historia de E.MORENO “Somos Los Artesanitos”
La ambición de mi abuelo siempre fue la de crear muchos puestos de trabajo, porque creía que era la mejor forma de aportar su granito de arena para conseguir un mundo mejor.
Nos encontramos en Estepa, en el año 1955 y por aquel entonces Enrique Moreno, mi abuelo, se dedicaba junto con su socio a arreglar motos en un pequeño taller que montaron. Poco a poco fueron creciendo hasta que consiguieron algo de dinero para montar un taller de coches colaborador de la marca Citroën. Pero no sería hasta 1965 cuando decidieron arrendar una fábrica de mantecados y polvorones de una familia estepeña, cuya marca se conocía como “Colón”. Tras un primer año con buenos resultados, decidieron comprar una fábrica de dulces navideños junto a la conocida “Torre de la Victoria” y empezar, ahora sí, a levantar su fábrica de mantecados en Estepa.
Cabe destacar, que el maestro obrador (el que hacía la masa de los mantecados y polvorones) en aquella época era Antonio Moreno, mi bisabuelo, y Paca, mi bisabuela, era la encargada de los trabajadores. En estos tiempos todo era muy manual, prueba de ello era el sueldo “a destajo” de los trabajadores, es decir, que cuanto más producto envasaran más cobraban.
Años más tarde, gracias al buen hacer de toda la fábrica de mantecados en Estepa y el resto de la empresa, deciden ampliar sus instalaciones y hacerse con un nuevo local, al que bautizaron como “EL GAMO”. Allí, en “EL GAMO”, mi abuelo, gracias a sus buenas dotes como mecánico, inventó una máquina conocida como “LA CINTA” , una mesa larga con una cinta para transportar las cajas donde los trabajadores envasaban los mantecados y polvorones, que permitió optimizar la fabricación.